City Tour Cusco

Descripción general

  • Regiones

    Cuzco

  • Tipo de Tour

    Arqueológico

  • Servicio

    Todos los días

  • Nivel de condición física

    Fácil

Detalles

Explorando las Joyas Históricas de Cusco: Un Recorrido por sus Maravillas Arquitectónicas y Arqueológicas

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es un destino que asombra a los visitantes con su rica historia y su impresionante arquitectura. En este recorrido, exploraremos seis de los sitios más emblemáticos de Cusco: la Catedral del Cusco, el Templo del Qoricancha, Saqsayhuamán, Qenqo, Pukapukara y Tambomachay. Cada uno de estos lugares ofrece una mirada fascinante a la cultura y la ingeniera de los incas, así como a la influencia colonial española.

La Catedral del Cusco

La Catedral del Cusco, oficialmente conocida como la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Situada en la Plaza de Armas, esta majestuosa edificación es un testimonio de la mezcla de las culturas inca y española. Construida entre 1560 y 1654 sobre el palacio del inca Viracocha, la catedral combina elementos góticos, renacentistas y barrocos.

El interior de la catedral es igualmente impresionante, con altares dorados, retablos ornamentados y una vasta colección de arte colonial cusqueño. Destaca la famosa «Última Cena» de Marcos Zapata, una pintura que muestra a Jesús y sus apóstoles compartiendo un cuy (conejillo de Indias), un platillo tradicional andino. La catedral no solo es un lugar de culto, sino también un museo viviente de la historia y el arte de Cusco.

El Templo del Qoricancha

El Templo del Qoricancha, también conocido como el Templo del Sol, fue el recinto religioso más importante del Imperio Inca. Originalmente cubierto de oro, este templo era dedicado a Inti, el dios sol. Después de la conquista española, gran parte de su riqueza fue saqueada, y sobre sus cimientos se construyó el Convento de Santo Domingo.

Lo que hace al Qoricancha especialmente fascinante es la combinación de la mampostería inca, conocida por su precisión y durabilidad, con la arquitectura colonial española. Los muros incas del Qoricancha, hechos de piedras perfectamente encajadas sin necesidad de mortero, han resistido numerosos terremotos, a diferencia de las estructuras coloniales. El museo del sitio ofrece una rica exhibición de artefactos incaicos y explica la importancia astronómica y religiosa del templo.

Saqsayhuamán

Saqsayhuamán es una fortaleza ceremonial ubicada en las afueras de Cusco, famosa por sus enormes bloques de piedra ensamblados con una precisión asombrosa. Construida durante el reinado del Inca Pachacútec, esta estructura sirvió tanto de centro ceremonial como de bastión militar. Sus muros, algunos con piedras que pesan más de 100 toneladas, son un testimonio de la avanzada ingeniería inca.

Cada año, Saqsayhuamán es el escenario del Inti Raymi, una festividad que celebra el solsticio de invierno y honra al dios sol, Inti. Esta ceremonia ofrece a los turistas una oportunidad única para experimentar una recreación de antiguas tradiciones incas, con trajes coloridos y rituales ancestrales.

Qenqo

Qenqo, que significa «laberinto» o «zigzag» en quechua, es un sitio arqueológico intrigante. Se cree que fue un lugar de culto y sacrificios religiosos. Qenqo se distingue por su anfiteatro semicircular y sus canales esculpidos en la roca, que posiblemente se utilizaron para rituales de ofrendas líquidas.

El sitio también contiene una gran piedra monolítica con tallados complejos y un pequeño túnel subterráneo. La roca, con sus complejas inscripciones, refleja el profundo conocimiento de los incas sobre la astronomía y la cosmología. Este sitio ofrece una visión fascinante de las prácticas religiosas de los incas y su relación con la naturaleza.

Pukapukara

Pukapukara, que significa «fortaleza roja» en quechua, es una pequeña fortaleza militar situada en una colina con vistas espectaculares del valle. Este sitio servía como punto de control y puesto de vigilancia para proteger Cusco y sus rutas principales.

Las ruinas de Pukapukara incluyen muros, terrazas y escalinatas que muestran la arquitectura militar inca. A pesar de su tamaño modesto, la ubicación estratégica y las vistas panorámicas hacen de Pukapukara un lugar de interés tanto histórico como visual para los visitantes.

Tambomachay

Tambomachay, conocido también como los Baños del Inca, es un sitio arqueológico dedicado al culto del agua. Este lugar se encuentra cerca de Pukapukara y presenta una serie de acueductos, canales y cascadas que fluyen a través de terrazas de piedra.

La función exacta de Tambomachay sigue siendo un misterio, aunque se cree que pudo haber sido un lugar de baño ceremonial para la élite inca o un templo dedicado al culto del agua, vital en la agricultura andina. La sofisticada ingeniería hidráulica de Tambomachay demuestra el ingenio inca en la gestión del agua, un recurso esencial en su civilización.

Duración del tour 5 horas

Tenemos el turno de la mañana 9:00am – 14:00pm

Tarde 13:00pm – 17:30pm

Iniciaremos desde nuestro punto de encuentro a la hora acordada para visitar:

La catedral del cusco principal templo cristiano de la ciudad del cusco, que alberga pinturas de la escuela cusqueña.

El templo del qoricancha tendremos una breve explicación respecto a la técnica y herramientas, utilizadas para las construcciones tipos de materiales para la construcción de sus templos de la luna, estrellas, trueno ,relámpago, arcoíris. Y contaremos con tiempo libre para las fotografías.

Saqsayhuaman fue un templo decado al sol ,contruido  con rocas de tipo ciclópeas calizas.se aprecia la vista panorámica de la ciudad del cusco.

Qenqo en el idioma quechua significa laberinto complejo dedicado a importantes deidades incas.( Pachamama y Puma, en la parte superior existía un centro astronómico)

Pukapukara proviene de la lengua quechua que significa “fortaleza roja “ Es uno de los accesos importantes donde los viajeros dejaban hojas de coca ,plantas medicinales,plumas de las aves ,frutas traídas de la selva.

Tambomachay novena huaca su significado en quechua es alojamiento colectivo, son fuentes de agua que fluyen con la misma cantidad todo el año.

Reservar

Llena el siguiente formulario


Consigue información y promociones especiales

Llena el formulario para recibir nuevas ofertas y grandes descuentos.


Contacto

Llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo en la brevedad.