- Home
- Tour
Puente Qeswachaka
Descripción general
-
Regiones
Cuzco
-
Cultural
Caminata, naturaleza
-
Servicio
Todos los días
-
Nivel de condición física
Fácil
Detalles
Descubriendo el Puente de Q’eswachaka: Una Maravilla Viviente de la Ingeniería Inca
El Puente de Q’eswachaka, una estructura fascinante que cruza el río Apurímac en la región de Cusco, Perú, es más que una simple construcción. Este puente de cuerda, hecho completamente de fibras vegetales, es una reliquia viviente de la ingeniería inca que se ha mantenido intacta gracias a la tradición y la habilidad de las comunidades locales. Si estás planeando visitar este asombroso sitio, aquí tienes toda la información importante que necesitas saber.
Ubicación y Acceso
El Puente de Q’eswachaka se encuentra en la provincia de Canas, a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco. Llegar a este puente implica una combinación de transporte en automóvil y una corta caminata.
Cómo Llegar
Desde Cusco a Combapata:
- La mayoría de los tours parten temprano en la mañana desde Cusco. El trayecto en autobús o coche hasta Combapata toma aproximadamente 2 horas y media. Este recorrido ofrece vistas espectaculares de los paisajes andinos y pequeñas comunidades rurales.
De Combapata a Quehue:
- Desde Combapata, el viaje continúa hasta el distrito de Quehue, que se encuentra cerca del puente. Esta parte del recorrido dura alrededor de 1 hora más. Quehue es la comunidad principal que mantiene la tradición de renovar el puente cada año.
Historia y Significado Cultural
El Puente de Q’eswachaka tiene una historia que se remonta a la época del Imperio Inca. Los incas construyeron una vasta red de caminos, conocida como el Qhapaq Ñan, para conectar su extenso imperio, y los puentes colgantes eran una parte crucial de esta infraestructura. Q’eswachaka es uno de los pocos puentes de cuerda que aún se mantiene en uso continuo.
Renovación Anual
Cada año, en el mes de junio, las comunidades locales de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua se reúnen para renovar el puente. Este evento es un ejemplo impresionante de la tecnología y la cohesión social de los incas. La renovación dura tres días y es tanto un evento de ingeniería como una ceremonia cultural.
Proceso de Renovación:
- Primer Día: Las comunidades recolectan ichu (una especie de pasto andino) y comienzan a trenzar las cuerdas principales.
- Segundo Día: Se desmonta el puente viejo y se colocan las nuevas cuerdas, anclándolas firmemente a ambos lados del cañón.
- Tercer Día: Se completa la instalación del puente, asegurando las cuerdas de soporte y el piso del puente.
Este proceso no solo preserva una técnica ancestral, sino que también refuerza los lazos comunitarios y culturales. Los turistas son bienvenidos a observar esta increíble tradición, que es una mezcla de trabajo manual, rituales y festividades.
La Estructura del Puente
El Puente de Q’eswachaka tiene unos 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho. Está suspendido a una altura de aproximadamente 15 metros sobre el río Apurímac. El puente está completamente hecho a mano utilizando materiales naturales, principalmente el ichu.
Ingenio Inca
El diseño del puente demuestra el ingenio de los ingenieros incas, que utilizaron técnicas de trenzado y anclaje avanzadas para asegurar la durabilidad y estabilidad de la estructura. Las cuerdas principales, que soportan el peso del puente, son increíblemente fuertes y resistentes, capaces de soportar el paso de personas y pequeñas cargas.
Experiencia de Cruzar el Puente
Cruzando el Puente de Q’eswachaka es una experiencia emocionante y única. La estructura se balancea ligeramente bajo el peso de los caminantes, ofreciendo una sensación de aventura y conexión con la historia.
Consejos de Seguridad
- Calzado Adecuado:
- Usa zapatos cómodos y antideslizantes para asegurar un buen agarre en el puente.
- Precauciones:
- Cruza el puente lentamente y mantén el equilibrio utilizando las cuerdas laterales como soporte.
- Altitud:
- Recuerda que estás a gran altitud, por lo que es importante estar aclimatado para evitar el mal de altura. Mantente hidratado y toma descansos si es necesario.
Qué Llevar
Para disfrutar al máximo tu visita al Puente de Q’eswachaka, es importante llevar algunos elementos esenciales:
Ropa Adecuada:
- Viste en capas para adaptarte a las fluctuaciones de temperatura. Lleva una chaqueta impermeable en caso de lluvia.
Protección Solar:
- Gorro, gafas de sol y protector solar son imprescindibles para protegerte de la radiación UV a gran altitud.
Cámara:
- No olvides tu cámara para capturar la belleza del puente y los impresionantes paisajes andinos.
Agua y Snacks:
- Mantente hidratado y lleva algunos snacks para mantener tu energía durante el recorrido.
Cultura y Comunidad
Visitar el Puente de Q’eswachaka no solo es una oportunidad para ver una maravilla de la ingeniería inca, sino también para interactuar con las comunidades locales que han mantenido viva esta tradición durante siglos.
Apoyo a la Comunidad
Algunos tours incluyen visitas a las comunidades locales, donde puedes aprender más sobre sus costumbres y estilos de vida. Comprar artesanías locales y productos hechos a mano es una excelente manera de apoyar la economía local.
Detalles del tour
Puente inka qeswachaka el ultimo.
El tour comienza con el recojo de su alojamiento entre las 4:35 am y 4:45 am. Si su hotel u hostal no esta ubicado en el centro de la ciudad,lo recogeremos en el medio de la plaza de armas.
Una vez reunidos ,alrededor de las 5:00 am iniciaremos el viaje en nuestro transporte turístico estaremos en nuestro transporte por dos horas hasta el puedo de Combapata, donde tendremos nuestro desayuno local (hecho de cereales, la quinua, quiwicha, maca).
Después del desayuno continuaremos conduciendo por 20 minutos hasta llegar al mirador de Combapata, desde donde disfrutaremos de los hermosos paisajes y veremos donde el rio salca se junta con el Vilcanota , el rio sagrado de los incas.
Continuaremos nuestro viaje hacia yanaoca , uno de los ocho distritos de la provincia de q’ewe desde allí veras el antiguo puente inca suspendido entre los acantilados de roca escarpada, mientras descenderemos por un camino empinado hasta un mirador para tomar las fotografías, antes de cruzar el puente, el encargado del puente nos recibirá con una hermosa explicación y demostración de la construcción del puente inka.
De regreso tendremos una increíble vista de la laguna de pomacanches trambien tendremos vistas de los flamencos nativos y otras aves. Finalmente retornaremos a cusco arededor de las 5:00 pm
Reservar
Llena el siguiente formulario