Tour Valle Sagrado

Descripción general

Detalles

Explorando el Valle Sagrado de los Incas en Cusco: Una Guía Completa para los Viajeros

El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en la región de Cusco, Perú, es uno de los destinos más fascinantes y enriquecedores para los viajeros interesados en la historia, la cultura y la naturaleza. Este fértil valle, que sigue el curso del río Urubamba, fue una región crucial para los incas debido a su clima templado y sus tierras productivas. En esta guía, exploraremos los principales sitios arqueológicos, las actividades recomendadas y la información esencial que necesitas saber para tu visita.

Ubicación y Acceso

El Valle Sagrado se extiende desde el pueblo de Pisac hasta Ollantaytambo y más allá, abarcando una serie de pueblos y sitios arqueológicos. Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es el punto de partida más común para explorar el valle.

Cómo Llegar

  1. Desde Cusco a Pisac:

    • La ruta más directa es en automóvil o autobús, que toma aproximadamente una hora. Pisac es famoso por su mercado artesanal y su impresionante sitio arqueológico.
  2. De Pisac a Urubamba:

    • Continuando por el valle, Urubamba es una excelente base para explorar la región debido a su ubicación central y sus diversas opciones de alojamiento.
  3. De Urubamba a Ollantaytambo:

    • Este trayecto dura aproximadamente 30 minutos en coche. Ollantaytambo es conocido por su fortaleza y su bien conservado pueblo incaico, que aún está habitado.

Principales Atractivos del Valle Sagrado

Pisac

Pisac es famoso por sus ruinas arqueológicas y su mercado artesanal. Las ruinas de Pisac están situadas en una colina y ofrecen vistas espectaculares del valle. Este sitio incluye terrazas agrícolas, templos y viviendas, y es un excelente ejemplo de la ingeniería agrícola inca.

Mercado de Pisac:

Ollantaytambo

Ollantaytambo es uno de los pueblos incaicos más impresionantes y mejor conservados de Perú. La fortaleza de Ollantaytambo fue un centro militar, religioso y agrícola.

Fortaleza de Ollantaytambo:

Pueblo de Ollantaytambo:

Moray

Moray es un sitio arqueológico único conocido por sus terrazas circulares concéntricas. Estas terrazas fueron un laboratorio agrícola inca, donde los incas experimentaban con diferentes cultivos y microclimas.

Anfiteatros Agrícolas:

Maras

Cerca de Moray se encuentran las salineras de Maras, una serie de pozas de evaporación de sal que han sido utilizadas desde tiempos preincaicos.

Salineras de Maras:

Chinchero

Chinchero es conocido como el «pueblo del arcoíris» y es famoso por su mercado dominical y su impresionante sitio arqueológico.

Iglesia Colonial y Ruinas:

Centro Textil:

Actividades Recomendadas

  1. Trekking y Senderismo:

    • El Valle Sagrado ofrece numerosas rutas de trekking que te permiten explorar paisajes increíbles y sitios arqueológicos menos conocidos. El Camino Inca es una de las rutas más famosas que conecta el valle con Machu Picchu.
  2. Ciclismo de Montaña:

    • Las rutas de ciclismo de montaña a través del valle te permiten disfrutar de la belleza natural y llegar a lugares más remotos. Varias agencias en Cusco y el Valle Sagrado ofrecen alquiler de bicicletas y tours guiados.
  3. Tours Culturales:

    • Participa en tours que te lleven a las comunidades locales para aprender sobre la vida diaria, las costumbres y las tradiciones. Estos tours a menudo incluyen visitas a talleres de artesanía, granjas y mercados.
  4. Rafting en el Río Urubamba:

    • El río Urubamba ofrece oportunidades para el rafting, con tramos que varían en dificultad desde principiantes hasta avanzados. Es una manera emocionante de ver el valle desde una perspectiva diferente.

Consejos Prácticos para Viajeros

  1. Aclimatación:

    • Dado que el Valle Sagrado está a menor altitud que Cusco, es un buen lugar para aclimatarse antes de visitar lugares más altos como Machu Picchu o el propio Cusco. Pasa unos días aquí para adaptarte al aire más delgado.
  2. Transporte:

    • Considera alquilar un coche o contratar un chofer para tener la libertad de explorar a tu propio ritmo. Los taxis y colectivos (minibuses compartidos) también son una opción conveniente para moverse entre los pueblos.
  3. Qué Llevar:

    • Viste en capas debido a las fluctuaciones de temperatura. Lleva protector solar, un sombrero y una botella de agua. No olvides tu cámara para capturar las vistas espectaculares.
  4. Moneda y Compras:

    • Lleva suficiente dinero en efectivo, ya que muchos mercados y pequeños negocios no aceptan tarjetas de crédito. Negocia con respeto en los mercados, pero también valora el trabajo artesanal y paga un precio justo.

El valle sagrado de los incas se encuentra situado entre Cusco y Machu Picchu. El valle sagrado de los incas se extiende a lo largo del río Urubamba , desde el pueblo de Pisac hasta el pueblo de Ollantaytambo
El valle sagrado es un lugar privilegiado por los incas, aquí se encuentran los centros arqueológicos que se relacionan con la veneración de los cosmos Pisac donde se puede apreciar diferentes construcciones, también se puede disfrutar de paisajes maravillosos.

El valle sagrado también es ahora el hogar de muchas comunidades indígenas, donde los visitantes pueden aprender sobre las costumbres y tradiciones que aun tienen en su día día
Hoy en día el valle sagrado es un destino infaltable en su viaje a Perú.

Dia completo Pisac – Ollantaytambo – Chincheros
Su viaje por el valle sagrado de los incas comenzará a las 8:00 am el recojo será desde su hotel o Airbnb, visitando.

Pisac el complejo arqueológico en la construcción de diferentes aposentos y lugares sagrados, se aprecia la magnificencia de arquitectura hecho en piedra como es el intiwatana o reloj solar con finalidades astronómicas. Y sus andenes agrícolas permitieron producir variedades de productos donde se pudo lograr mas de 150 tipos de variedades de maíz.
Ollantaytambo es uno de los complejos arquitectónicos mas monumentales del antiguo imperio inca común mente llamado fortaleza, su planificación urbana de los incas da a conocer el importante pueblo inca viviente.

Urubamba o uruspampa su significado es “lugar de luz “ tendremos el almuerzo buffet ya sea opción vegetariana
Por ultimo tendremos la visita del distrito de chinchero posiblemente provendría de la palabra chinchay suyo, ya que por este lugar pasa el camino sagrado que dirige hacia la ciudadela de Machu Picchu que fue oculto por cientos de años. Tendremos la visita de los centros textiles de los “ayllus” familias que aun heredan sus tradiciones de generación en generacion en sus tejidos con la lana de oveja y alpaca, hechos amano y teñidos con plantas, diedras etc. Donde los turistas aprenden estas técnicas donde los “ayllus” familias plasman su historia e iconografía andina en sus textiles mantos, gorros, etc.

El valle sagrado de los incas se encuentra situado entre Cusco y Machu Picchu. El valle sagrado de los incas se extiende a lo largo del río Urubamba , desde el pueblo de Pisac hasta el pueblo de Ollantaytambo
El valle sagrado es un lugar privilegiado por los incas, aquí se encuentran los centros arqueológicos que se relacionan con la veneración de los cosmos Pisac donde se puede apreciar diferentes construcciones, también se puede disfrutar de paisajes maravillosos.

El valle sagrado también es ahora el hogar de muchas comunidades indígenas, donde los visitantes pueden aprender sobre las costumbres y tradiciones que aun tienen en su día día
Hoy en día el valle sagrado es un destino infaltable en su viaje a Perú.

Dia completo Pisac – Ollantaytambo – Chincheros
Su viaje por el valle sagrado de los incas comenzará a las 8:00 am el recojo será desde su hotel o Airbnb, visitando.

Pisac el complejo arqueológico en la construcción de diferentes aposentos y lugares sagrados, se aprecia la magnificencia de arquitectura hecho en piedra como es el intiwatana o reloj solar con finalidades astronómicas. Y sus andenes agrícolas permitieron producir variedades de productos donde se pudo lograr mas de 150 tipos de variedades de maíz.
Ollantaytambo es uno de los complejos arquitectónicos mas monumentales del antiguo imperio inca común mente llamado fortaleza, su planificación urbana de los incas da a conocer el importante pueblo inca viviente.

Urubamba o uruspampa su significado es “lugar de luz “ tendremos el almuerzo buffet ya sea opción vegetariana
Por ultimo tendremos la visita del distrito de chinchero posiblemente provendría de la palabra chinchay suyo, ya que por este lugar pasa el camino sagrado que dirige hacia la ciudadela de Machu Picchu que fue oculto por cientos de años. Tendremos la visita de los centros textiles de los “ayllus” familias que aun heredan sus tradiciones de generación en generacion en sus tejidos con la lana de oveja y alpaca, hechos amano y teñidos con plantas, diedras etc. Donde los turistas aprenden estas técnicas donde los “ayllus” familias plasman su historia e iconografía andina en sus textiles mantos, gorros, etc.

sacred-valley-new-1
4534_valle-sagaradi (1)
OIP (5)
olla
Ollantaytambo_b
optimized_5003-1
paq3B
R (16)
valle-sagrado-tours-cusco-1597877674

Reservar

Llena el siguiente formulario

[forminator_form id=»303″][elementor-template id=»373″]

Consigue información y promociones especiales

Recibir Promociones